TEMA 2
Las Tecnologías de la información en la educación iberoamericana - Álvaro Marchesi
Diario El País - 19 de noviembre de 2007. (http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1386)

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ocupan un papel central en el desarrollo de las modernas economías y de las sociedades, lo que tiene profundas implicaciones en la educación. Sin embargo, la incorporación de las TIC en el entorno escolar no es un proceso sencillo ni lineal. No basta con enviar ordenadores a los centros docentes, sino que es necesario tener muy en cuenta el contexto social y familiar de los alumnos, las condiciones de las escuelas, los modelos de enseñanza, aprendizaje y evaluación existentes, los programas y materiales informáticos disponibles y las competencias de los profesores.
La importancia estratégica de la incorporación de las TIC en Iberoamérica se enfrenta con dificultades enormes que han de tenerse en cuenta. Los pobres en América Latina y el Caribe son el 40,6% de la población, el número de analfabetos se sitúa en torno a las 34 millones de personas, casi el 10% de la población, y el 40% de personas jóvenes y adultas no ha terminado sus estudios de Educación Primaria.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) está desarrollando un conjunto de estrategias para aprovechar el conocimiento acumulado en la región iberoamericana y cooperar con las políticas públicas de los países. Una de estas iniciativas es la constitución de grupos de especialistas iberoamericanos para que colaboren en los proyectos considerados estratégicos. Junto con los grupos referidos a los programas de alfabetización, de reformas y calidad de la enseñanza, de valores y ciudadanía y de formación profesional, por citar alguno de ellos, se ha formado también el grupo de expertos en TIC. Su tarea ha de llevarse a cabo en estrecho contacto con la realidad social y educativa iberoamericana pero han de contribuir de forma específica a que las TIC sean capaces de desarrollar todo su potencial en las escuelas y en la vida de los jóvenes. El apoyo de la Fundación Santillana a la primera reunión del grupo de expertos iberoamericanos en Madrid y la dedicación de la habitual Semana Monográfica anual a este tema va a suponer un importante impulso para la consecución de estos objetivos y ha de servir al mismo tiempo para subrayar la importancia del trabajo colectivo iberoamericano ante los desafíos presentes y futuros.
NOTA: Publicar comentarios del TEMA 2 hasta el 30 de del presente mes.